Esta reflexión tuya toca tantas cuerdas profundas por dentro que soy incapaz de expresarlas, cuerdas que ya vibraban antes pero al escucharte lo hacen ahora de modo distinto.
A mi las ruinas me despiertan el deseo de copiar, restaurando piedra sobre piedra para recuperar esas jambas de madera imponentes, descubriendo las formas en que apilar los restos para prolongar su proyecto. Sin modificar nada, sólo para prologar la magnífica idea inicial de establecer espacios secos sobre los que poder habi(li)tar.
Me ha gustado mucho, videoensayo con vibras de Tarkovski. Siempre me fascinó su fascinación (valga la redundancia) por los espacios ruinosos, sobre los que él gustaba de verter agua, tal vez una suerte de retorno al ambiente primigenio. Se ve muy claro en Stalker, pero también en Solaris y Nostalghia. También me hizo pensar en las profecías finales de Max Weber en "La política como vocación": "Cuando esta noche se disipe poco a poco, ¿quién de aquellos vivirá cuya primavera florece hoy aparentemente con tanta opulencia?". Un saludo.
¡Muchas gracias! Hay una inspiración clara, que no escondo, de Chris Marker, pero no había pensado en la de Tarkovski. No la niego, aunque no sea consciente. Tarkovski mesetario, de secano, ja!). ¡Tengo que volver a leer sus ensayos!
Me hiciste recordar los momentos en los cuales me encuentro a personas en ruinas, o en proceso de . . . en la calle, en lugares cerrados, o en multitud.
Y me ha venido a la mente las actuales ruinas de Gaza.
Esta reflexión tuya toca tantas cuerdas profundas por dentro que soy incapaz de expresarlas, cuerdas que ya vibraban antes pero al escucharte lo hacen ahora de modo distinto.
Gracias, Javier, por compartir un tesoro así.
Muchas gracias, amigo.
Qué maravilla, Javier.
A mi las ruinas me despiertan el deseo de copiar, restaurando piedra sobre piedra para recuperar esas jambas de madera imponentes, descubriendo las formas en que apilar los restos para prolongar su proyecto. Sin modificar nada, sólo para prologar la magnífica idea inicial de establecer espacios secos sobre los que poder habi(li)tar.
Me ha gustado mucho, videoensayo con vibras de Tarkovski. Siempre me fascinó su fascinación (valga la redundancia) por los espacios ruinosos, sobre los que él gustaba de verter agua, tal vez una suerte de retorno al ambiente primigenio. Se ve muy claro en Stalker, pero también en Solaris y Nostalghia. También me hizo pensar en las profecías finales de Max Weber en "La política como vocación": "Cuando esta noche se disipe poco a poco, ¿quién de aquellos vivirá cuya primavera florece hoy aparentemente con tanta opulencia?". Un saludo.
¡Muchas gracias! Hay una inspiración clara, que no escondo, de Chris Marker, pero no había pensado en la de Tarkovski. No la niego, aunque no sea consciente. Tarkovski mesetario, de secano, ja!). ¡Tengo que volver a leer sus ensayos!
Buen domingo.
Me hiciste recordar los momentos en los cuales me encuentro a personas en ruinas, o en proceso de . . . en la calle, en lugares cerrados, o en multitud.
Y me ha venido a la mente las actuales ruinas de Gaza.
Y si, hay ruinas bellas.
Pero otras piden reconstrucción.
Te felicito Javier
Que linda composición ❤️
"Personas en ruinas" ¡Buf! Qué dura imagen.
Muchas gracias, José Antonio.
Tienes una voz suuuperamable para narrar, me ha encantado ♥️