Palantir y The Soufan Group son dos empresas fascinantes. Por eso he decidido fusionarlas en la novela: Soufan-Palantir. Se unirán el año que viene, tras una operación conjunta en Mariúpol.
En la vida real, Palantir es una empresa de big data, IA y tecnología algo ‘oscura’ y preñada de secretismo. La leyenda dice que son los que hacen posibles los dashboards que sólo vemos en las películas, esos paneles gigantes que combinan mapas con fichas de personas y gráficos y que ayudan a tomar decisiones ‘tácticas’. También The Soufan Group existe en la vida real. La fundó Ali Soufan, un agente especial del FBI especializado en amenaza terrorista. Hoy en día operan como una CIA privada, prestando servicios a corproaciones y gobiernos.
Y seguro que hay más. La cantidad de ‘security contractors’ que operan como agencias de mercenarios sin bandera aumenta año tras año. Seguro que has escuchado hablar de ellos: Constelli (antes Blackwater), Wagner…
Los gobiernos engordan, las decisiones se burocratizan y los cuerpos legales de estados y entes supranacionales crean una neblina que impide a los países moverse con soltura. Lo natural es que acaben subcontratando a estas empresas para asegurar el verdadero monopolio legítimo de la violencia.
Tenía todo el sentido que Soufan y Palantir se fusionasen en mi novela: una provee el análisis de datos y la inteligencia predictiva. Ordenadores y programadores en oficinas opacas. La otra agentes y analistas en el terreno. Y ahí trabaja Álvaro, el protagonista de la novela.
En ‘Wei’, Soufan-Palantir es una corporación gigante de la que dependen muchas empresas y algunos gobiernos. Emite, todos los días, reportes dando directrices a empresas. Y cuando China cierra sus fronteras, esos reportes se vuelven importantes para que las empresas decidan cómo actuar. Por eso he decidido incluir los reportes tal cual se emiten.
Pero en este cuaderno de campo compartiré sólo el background de Soufan-Palantir, el que he desarrollado al margen, que se deja entrever en la historia.
Esta es la descripción de la compañía:
Y esta es la cronología de sus hitos y operaciones más importantes, desde 2026 hasta el momento en que transcurre la novela:
Por último, este es el organigrama de la compañía. Verás que opera por regiones y que hay dos grandes tensiones mundiales que la definen: Islam vs Occidente y China vs el resto del mundo. Ahí está la miga:
Me ayuda mucho preparar estas cosas al margen de la historia. En mi cabeza la completan, la apuntalan para que se sostenga y permiten que la trama fluya con consistencia. En diseño hacemos algo parecido: muchas decisiones no son evidentes: un color, una forma determinada, un hueco en algún sitio, pero toman sentido cuando se tiene la foto del todo. Leer es deambular por un bosque de forma más o menos guiada. Alguien ha puesto ahí cada árbol, cada roca… Pero también ha mirado desde arriba, ha pensado el tipo de bosque, ha decidido su climatología, el tipo de árboles, la luz y el color predominante… Estos ejercicios son parte de eso: del diseño del bosque, de los árboles que quizás no verá quien deambule por él, pero que están ahí.
La historia avanza. Voy completando capítulos. Seguiré compartiendo retazos.
Gracias por los comentarios y por los mensajes que me mandáis en privado. Hacéis que esto se sienta muy vivo.
Javier